La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un nuevo modelo residencial que apuesta por que las personas de edad puedan vivir el máximo tiempo posible en sus domicilios, contando para ello con las ayudas necesarias si están en situación de dependencia: apoyo en domicilio, teleasistencia avanzada, apoyo de los centros de día, catering, lavandería, etcétera. Esto permitirá que los centros residenciales se reserven para ciudadanos con grados de dependencia 2 ó 3.
Así, el director gerente del SEPAD, José Vicente Granados, ha destacado como prioridad que la atención centrada en las personas fuese “la seña de identidad para los cuidados a las personas mayores”.
De este modo, se ha referido a tres niveles de centros residenciales para el cuidado de las personas de edad
El primero de ellos, son centros residenciales pequeños, ubicados en el propio municipio. Serán centros residenciales y de convivencia. Proporcionarán servicios a la comunidad.
Un modelo con el que se pretende fomentar el transporte accesible dentro del municipio, así como ayudas técnicas para que las personas puedan seguir viviendo en sus domicilios, llevar comidas a domicilio, y proporcionar servicio de lavandería y de podología y de peluquería higiénica. Su filosofía será la de proporcionar elementos que vengan a solventar las necesidades en las actividades instrumentales y básicas de la vida diaria de las personas.
El segundo nivel serán centros de referencia comarcal. Serán residencias sociosanitarias ya construidas que se adaptadan, (algunas de las reformas ya se han puesto en marcha) para permitir tener más dotación de cuidados sanitarios (fundamentalmente de enfermería y mayores niveles de accesibilidad y cuidados. Coordinados con la Atención Primaria.
Por último, en un tercer nivel se construirán 8 centros de convalecencia y cuidados continuados, uno por cada área de salud de la comunidad. Estos tendrán servicios de psicogeriatría y demencias, principalmente.
Unos centros, que, apunta Granados, dispondrán de más dotación de cuidados y se coordinarán con los hospitales de las áreas de salud.
Estas unidades de convalecencia son para internamientos de personas de media y larga estancia pero que no son consideradas como residencias al uso.
El objetivo en estas es que sirvan como “estancias temporales, para ir a curarse o que en los últimos tiempos de vida puedan a ser lo mejor atendidos posibles”.
Así, una vez que la persona se recupere de la situación que ha provocado sus cuidados abandonará las unidades de convalecencia y pasarán a la parte residencial si lo necesitan, y si no lo necesitan pasarán a su domicilio.
La construcción de estos centros está ya en su primera fase con lacesión de terrenos por parte de los ayuntamientos a la Junta de Extremadura. El objetivo es que en este 2022 se pueda licitar la redacción de los proyectos y licitar las obras en 2023.
Un proyecto que deberá estar ejecutado en 2026 y que será posible gracias a los 39 millones que recibirá la región para tal fin por parte del Mecanismo para la Recuperación y la Resilencia del Fondo de Recuperación europeo.
El nuevo modelo camina hacia la necesaria y verdadera coordinación sanitaria y social de la asistencia de este tipo de personas, facilitando para ello el abordaje de la dependencia y también de la promoción de la autonomía personal, que no olvidemos es el segundo apellido de la Ley
Y es que, desde el punto de vista de la Junta de Extremadura, “afrontaremos mucho mejor las múltiples enfermedades crónicas que pueden llevar a una situación de dependencia, además se aprobará en Extremadura una estrategia para prevenir la fragilidad en las personas mayores y fomentar la autonomía de la persona”.
En este sentido, la Junta está desarrollando mejoras en la ayuda a domicilio e implantando la teleasistencia avanzada, la telelocalización y el seguimiento estrecho y monitorizado dentro del domicilio.
Igualmente, se creará la figura del asistente personal; y se apostará por los servicios de centros de día y centros polivalentes, de tal suerte que los centros residenciales vayan destinados a las personas que realmente necesitan de la institucionalización .