Un SI a la unión de Don Benito y Villanueva

Han sido varios los intentos de llevar a cabo la fusión o unión de las dos localidades pacenses, Don Benito y Villanueva de la Serena, incluso durante el franquismo, pero jamás se consiguió. La mañana del 20 de septiembre de 2021, los Alcaldes de ambas ciudades, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, acompañados de las dos Corporaciones Municipales al completo, presentaron en el Hotel Veracruz el denominado Proyecto de Unión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena.

En la época que vivimos y ante la situación política española actual, donde los españoles estamos hartos de ver la decadencia política a través de los insultos que los políticos se profesan entre sí ante los medios de comunicación o en el propio Congreso de los Diputados, es revelador e importante el hecho de que los representantes políticos de los Ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena, pertenecientes a partidos políticos de muy distinta ideologías entre sí, como son el Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos, se hayan puesto unánimemente de acuerdo para llevar a cabo este proyecto, convirtiéndose así en un proceso histórico en el actual periodo democrático de ambas localidades.

Una vez los distintos partidos políticos se han puesto de acuerdo, ambos Alcaldes decidieron que, pese a que por ley no es obligatorio, debe de ser la ciudadanía quienes respalden, a través de una Consulta Popular no vinculante, el proyecto de unión. Como he dicho, pese a que por ley no es vinculante, ambos Alcaldes han decidido que sí sea vinculante, es decir, si no existe un 66% de síes en cada una de las dos localidades, no se llevaría a cabo la fusión.

Tras ser aprobada la Consulta Popular por el Consejo de Ministros de España, se decidió que el día histórico de votación de la misma fuera el 20 de febrero de 2022. Este será el segundo referéndum histórico que los dombenitenses y villanovenses voten en época democrática.

dani consulta1

El pasado 29 de enero se abrió el proceso de votación anticipadamente de la Consulta Popular en ambas localidades extremeñas, en la Casa de Cultura de Don Benito y en el Espacio Cultural Rufino Mendoza de Villanueva de la Serena. Desde entonces, y hasta el 10 de febrero, calabazones y serones pueden depositar sus votos en las urnas instaladas al efecto. Dichas urnas serán custodiadas en cajas fuertes por los Secretarios Generales de ambos consistorios, responsables jurídicos de los mismos, no abriéndose hasta las 20:00 horas del día 20 de febrero, tras el cierre de las mesas electorales de la Consulta Popular; una apertura que será pública.

Con el apoyo total de los tres Presidentes de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE), José Antonio Monago Terrazas (PP) y Guillermo Fernández Vara (PSOE), el pasado día 31 de enero, bajo el lema “Yo si me uno”, tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena el acto inaugural de la campaña para la fusión de Don Benito y Villanueva. Además, este proceso histórico cuenta con el respaldo unánime de los distintos Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Presidente nacional del Partido Popular y líder de la oposición en el Congreso de los Diputados, Pablo Casado Blanco.

Al acto también asistieron los Alcaldes y Alcaldesa de las distintas Entidades Locales Menores que forman parte de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena: Gargáligas, Hernán Cortés, Ruecas, El Torviscal, Valdehornillos, Vivares, Zurbarán, Valdivia y Entrerríos.

En su intervención, el actual Presidente regional puso en valor la valentía de ambos consistorios, asegurando que “en este tiempo en el que en todas partes se levantan fronteras, vais a ser un verdadero ejemplo para este país. De ahí la importancia de que, en momentos difíciles, como los que vivimos en la actualidad, se convoque una consulta para unir”.
Los dos ex-Presidentes de la Junta de Extremadura destacaron el compromiso de los Alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, de los que señalaron “ser un ejemplo de dignidad política” al apostar por un proyecto de futuro “y de felicidad y bienestar, no sólo para los vecinos de ambas ciudades, sino para toda la región”. En este sentido, los Alcaldes José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo anunciaron que ninguno de los dos serán los Alcaldes de la nueva ciudad, que renuncian a encabezar lista electoral alguna; es decir, el Alcalde de la nueva localidad resultante será otra persona, no ellos.

daniconsulta2

 ¿Por qué votar SÍ?

¿Y por qué no?, diría el ex-Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra. De acuerdo con los distintos estudios realizados por catedráticos y profesores de la Universidad de Extremadura, son muchas las ventajas que ofrece la fusión de ambos municipios.

Tras la Consulta Popular del 20 de febrero, en el caso de resultar ganador el SI, la nueva ciudad se posicionaría como la tercera de la Comunidad Autónoma de Extremadura (tras Cáceres y Badajoz), primer polo económico en el sector agroindustrial, con un crecimiento de las rentas, además de otros beneficios socioeconómicos para los dos consistorios de la fusión.

La nueva ciudad estaría formada por una población de 63.112 habitantes (Don Benito: 37.275 y Villanueva de la Serena: 25.837; según INE, 2021), contando con una superficie de 713,99 kilómetros cuadrados (Don Benito: 561,99 y Villanueva de la Serena: 152). De esta forma, la nueva ciudad podría obtener financiación y líneas de subvenciones de mayor importe provenientes de fondos del Estado, que ahora mismo divididos no puede obtener ambas poblaciones.

Se seguiría manteniendo en ambas zonas de la nueva localidad los respectivos códigos postales, 06400 y 06700. La Virgen de las Cruces y la Virgen de la Aurora seguirán siendo Patronas, cada una de su respectivo casco urbano de la nueva ciudad; igualmente, el casco urbano de Villanueva de la Serena seguirá perteneciendo a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y el casco urbano de Don Benito a la Diócesis de Plasencia, una nueva ciudad dividida en dos diócesis. Nada cambiará en este sentido; es más, la nueva ciudad resultante de la fusión tendría dos Fiestas de Interés Turístico de Extremadura: La Carrerita y La Velá. Como vemos, todo suma y nada divide, sino que se multiplica.

En cuanto a las nueve Entidades Locales Menores, se seguirá garantizando su actual denominación y situación de autogobierno y gestión, perteneciendo todas a la nueva ciudad. Además, las ELM se beneficiarán del incremento económico proveniente del Estado que llegue a la nueva ciudad.

Se aprobarán unas únicas normativas para impuestos y tasas, escogiéndose las que existen de menor cuantía, la más favorable a la ciudadanía. También se mejorará la gestión y calificación tanto en la Policía Nacional, Guardia Civil, como Policía Local.

Tal y como anunció la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, en su reunión con los dos Alcaldes, la nueva ciudad resultante de la fusión, que se convertiría en el tercer núcleo judicial de la provincia de Badajoz, por detrás de Badajoz o Mérida, contará con un nuevo Palacio de Justicia con seis juzgados de instrucción (actualmente existen cinco), que se ubicaría tras el Hospital Comarcal, además de la posibilidad de que los jueces del nuevo Palacio de Justicia cuenten con la categoría de magistrados.

En cuanto a los resultados socio-económicos, según el estudios realizado por expertos de la Universidad de Extremadura, se prevé que se produzcan incrementos en beneficios a la ciudadanía en los puntos que a continuación cito: Población Estudios Universitarios (+5%), renta de los hogares (+2,5%), aumento del empleo (+5%), aumento del empleo en el sector Comercio y Servicios (+10%), aumento del empleo de servicios a Empresas (+10%), población ocupada alta dirección en el Sector Público (+15%) y aumento de niveles de I+D+I (+15-20%).

La nueva ciudad contará con un 10% más de las aportaciones del Estado, es decir, 1,5 millones de euros de ingresos; se pasaría a percibir fondos dentro del tramo de ciudades de más de 50.000 personas, que ahora no se están percibiendo. También se tendrá acceso prioritario a los Fondos Europeos, posibilidad que actualmente no se tiene. Igualmente, al ser una ciudad de más de 50.000 habitantes, existen algunas obligaciones que, debido a ser una ciudad originada de una fusión, se estaría exento de su cumplimiento (No obligación de las zonas exentas de emisión de gases efectos invernaderos).

daniconsulta3

En las distintas charlas informativas realizadas en las ELM y con los distintos sectores culturales, deportivos, empresarial y comercial, etc… de ambas localidades, los dos Alcaldes han aclarado que las costumbres, tradiciones y fiestas se mantendrán tal y como se vienen realizando, nada cambiará a como se viene haciendo hasta ahora. Las Ferias y Fiestas de ambas ciudades, Santiaguito en Villanueva durante el mes de julio y la Feria de Septiembre en Don Benito, se mantendrán. En el ámbito cultural y deportivo, se mantendrán todos los Premios Nacionales, pudiéndose incrementar con nuevas actuaciones y actividades, así como también se mantendrán todos los eventos deportivos de repercusión regional y nacional.

Respecto a la futura situación política en la nueva ciudad, existirá un único Alcalde con 25 Concejales (hoy día hay dos Alcaldes y 42 Concejales), construyéndose un Palacio Municipal en el centro, a efectos institucionales. Los actuales edificios municipales seguirán existiendo como centros periféricos, manteniendo así los Servicios Municipales a la ciudadanía en los dos cascos urbanos.

El nombre de la nueva ciudad resultante de la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena será el que proponga un grupo de expertos, entre los que estarán los Cronistas Oficiales de ambas ciudades y Catedráticos de reconocido prestigio; no se incluirá en ese nuevo nombre las nomenclaturas de Don Benito y Villanueva de la Serena.

Entre las nuevas actuaciones e inversiones que ya han anunciado los Ayuntamientos de ambas localidades o la Administración regional, se encuentran:

-Nueva carretera (Ronda Sur) envolviendo a las dos ciudades, con unión de sus cascos urbanos (desde la Plaza de Toros Multiusos “Mariano Gallego” de Don Benito hasta el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena). Además de un carril bici de unión de ambos cascos urbanos, con paso peatonal por el Arroyo del Campo.

-Electrificación de la línea férrea Puertollano-Mérida, con lanzadera al AVE Puertollano-Madrid.

-El nuevo Hospital Comarcal, cuyas obras ya se han iniciado, que será un centro de referencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura con mayor número de especialidades y atención sanitaria; esto es, tendremos una sólida base para la investigación y la ciencia.

-Construcción de una nueva Depuradora para ambos cascos urbanos y la construcción de una nueva Estación de Tratamiento de aguas urbanas.

-Establecimiento de nuevas líneas de autobuses urbanos y comunicación interna de ambos cascos urbanos.

-Construcción definitiva de la Autovía Nacional 430.

-Llegada de Centros y Escuelas Universitarias a la nueva ciudad.

-Una nueva Ciudad Deportiva, con nuevas y modernas instalaciones para la práctica de las distintas modalidades deportivas.

Además de todo esto, la nueva ciudad surgida tras la fusión dará la posibilidad de reivindicar uno de los centros de la Administración General del Estado en el proceso de descentralización.

daniconsulta4

En definitiva, por todo esto y mucho más, pero sobre todo por el futuro y bienestar de las futuras generaciones, creo que es necesario VOTAR SI. La Consulta Popular y el proceso de unión de ambos términos municipales no pretende dividir a la ciudadanía, sino todo lo contrario, UNIR-SUMAR; quien piense lo contrario, se equivoca.

Aquellos detractores, partidarios del no, deben de reflexionar, decidir si estancarse o evolucionar, progreso o estancamiento, que las futuras generaciones se queden en la nueva población o tengan que emigrar a otros lugares en busca de un futuro mejor…

En resumen, no se pierden valores históricos, sino que juntos hacemos historia. Nuestra unión multiplica. El 20 de febrero vota SI. #YoSiMeUno

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.